EN EL VAIVÉN SALVAJE Y APRENDIDO
Del 44 al 77: mujeres poetas en lengua castellana
Selección y edición: Beatriz Pérez y Marian Raméntol
Prólogo: Emilio Aparicio
Diseño de portada: Marina Nebreda
Prólogo: Emilio Aparicio
Diseño de portada: Marina Nebreda
Poetas antologadas: Juliana Mediavilla, Mercedes Carrión, Nieves Álvarez, Encarnación Pisonero, Anna Rossell, Marlene Denis, Concha García, Cecilia Silveira, Marian Raméntol, Beatriz Pérez y Ana Vega.
Pinceladas sobre el origen de esta obra:
Existen
voces poéticas que son invisibles o que con el paso del tiempo van quedando
excluidas de la esfera cultural pública. Se trata de mujeres que han batallado
cada pequeño reconocimiento o que han leído desde niñas y escriben de forma
clandestina cuando tienen breves espacios fuera del encargo social adyacente a
su género. Como en la cuestión amorosa o la búsqueda de un empleo parece que la
edad y la apariencia física son vehículos directos de marginalidad. Ocurre en
todas las disciplinas artísticas, no únicamente en la literatura. La madurez y
la experiencia deberían favorecer el reconocimiento, pero parece que esto está
lejos de ocurrir para la mayor parte de las autoras.
Recuerdo mi
paso por la sección de poesía de las librerías años atrás. En la mayoría de las
ocasiones la elección de cualquier libro de poesía de manera intuitiva se
materializaba en el encuentro de un tesoro. El auge de la nueva poesía aupada
por las redes sociales y la facilidad de verter textos sin criterio,
mayoritariamente para consumo masivo y espontáneo, hacen imprescindible la
necesidad de unir a todas aquellas editoriales serias que convergen en la
idea de que para publicar poesía se necesitan elementos como el silencio, la
elaboración de los textos de manera lenta y la aceptación de las propias
limitaciones como forma de crecimiento.
En la
presente selección se incluyen poetas reputadas que generosamente cedieron su
obra y creyeron en la importancia de unir voces de diferentes orígenes que se
den la mano en esta confluencia virtual que ha generado un lugar real de
conversación y encuentro literario.
Me ha hecho
especial ilusión poder contar con poetas que tanto admiro y cuyo vínculo se
inició a partir de esas conversaciones e intercambios que no cesan, como en las
buenas amistades.
Quiero mencionar a Marisol Sánchez Gómez, Carmen Palma y Carmen F. Ruiz por su cercanía, por sus sabios consejos y por la fortaleza que me dan.
Quiero mencionar a Marisol Sánchez Gómez, Carmen Palma y Carmen F. Ruiz por su cercanía, por sus sabios consejos y por la fortaleza que me dan.
Por último
agradecer personalmente a Marian Raméntol que acogiera este proyecto que fui
construyendo poco a poco en mi cabeza y que ella ha hecho posible mediante su
desinteresado trabajo en La Nausea.
Libre descarga en:
Barcelona, julio de 2019.