Adrienne Rich
Poemas (1963-2000)
Prólogo, traducción y notas de María Soledad Sánchez Gómez
Editorial Renacimiento
Edición bilingüe
'A thinking woman sleeps with monsters' me comentó Marisol Sánchez cuando intercambiamos unas impresiones sobre poesía hace unas semanas. Poemas (1963-2000) es la antología de la poeta norteamericana Adrienne Rich (Baltimore, 1929-Santa Cruz, 2012) cuya selección y traducción estuvo a cargo de esta doctora en Filología Inglesa.
En el prólogo Marisol Sánchez explica la trayectoria de Adrienne Rich, escritora que pudo compatibilizar sus facetas de madre, lesbiana, activista y poeta. Hace años, en un ensayo publicado en PoesiíaDigital titulado Sylvia Plath o el peso de la biografía, yo misma defendía la dificultad de conciliar con éxito placentero y, como mujer, varios roles a la vez.
A medida que avanzas por el poemario de Rich vas conociendo la dureza de la vida mediante su universo simbólico. Es una poeta que transmite vitalidad y fuerza con una lucidez e ironía implacables. Y, en poesía, lograr esa combinación es delicado.
Estás hinchada por la muerte como un cadáver que surge del mar.
Pero, además, Adrienne Rich puede hablar de la crudeza de su realidad mientras te envuelve en colores y sensaciones.
Principio del día. Gris el aire. Grises los tablones de la casa, el banco, rojos los dilatados pétalos del tiesto... y enorme la lágrima que diluye el ojo, la lágrima que despeja la mirada.
Tarea ardua, como señalaba anteriormente, poder escribir trasladando aire fresco a la vez que calidez en la crítica. Unir extremos opuestos es algo complejo, pero Adrienne Rich lo consigue. Observas a lo largo de sus versos la voluntad de querer cambiar tanto lo interno como lo externo. De su mano conoces también la historia de las mujeres en relación a los hombres y las mujeres, el activismo, la vida en la gran ciudad y la política en Estados Unidos.
Imagina una ciudad donde nada se perdona tus actos se te adhieren como una cicatriz...
Especial mención merece la traducción que ha realizado Marisol Sánchez Gómez. Ha captado los matices excelentemente. Vuelvo a hacer referencia al verso con el que empecé este comentario. Considero que es importante porque la traducción podría haber arruinado el poema. Y ello es muy doloroso en poesía.
A thinking woman sleeps with monsters.
The break that grips her, she becomes.
Una mujer que piensa duerme con monstruos.
Se convierte en el pico que la agarra.
Ojos, monstruos, mujer, animales, ciudades. Contexto, sensibilidad y cambio son constantes en la poesía de Adrienne Rich. Una antología muy trabajada y que denota una selección cuidada con severo cariño y responsabilidad por parte de la conductora de este proyecto.
NORTH AMERICAN TIME
I.
When my dreams showed signs
of becoming
politically correct
no unruly images
escaping beyond borders
when walking in the street I found my
themes cut out for me
knew what I would not report
for fear of enemies' usage
then I began to wonder
Cuando mis sueños dieron signos
de volverse
políticamente correctos
no imágenes indómitas
que escapen de los límites
cuando al caminar por la calle vi
que se elegían temas por mí
supe de qué cosas no hablaría
por miedo al uso que les dieran los enemigos
entonces empecé a hacerme preguntas
De Your native land, your life (1983)
DELTA
If you have taken this rubble for my past
raking through it for fragments you could sell
know that I long ago moved on
deeper into the heart of the matter
If you think you can grasp me, think again:
my story flows in more than one direction
a delta springing from the riverbed
with its five fingers spread
Si has creído que este escombro es mi pasado
hurgando en él para vender fragmentos
entérate de que ya hace tiempo me mudé
más hondo al centro de la cuestión
Si crees que puedes agarrarme, piensa otra vez:
mi historia fluye en más de una dirección
un delta que surge del cauce
con sus cinco dedos extendidos
De Times power (1987)
Acerca de María Soledad Sánchez Gómez
María Soledad Sánchez Gómez es doctora en Filología Inglesa con una tesis sobre Adrienne Rich, catedrática de Enseñanza Secundaria. Es miembro del Instituto de Investigaciones Feministas de la UCM. Ha publicado Box8: contra el silencio, obstinadamente, 2014, obra que recoge su pensamiento crítico sobre literatura, política y pensamiento.
Este texto fue publicado en la revista digital La Naúsea en el año 2016:
http://lanauseanoticias.blogspot.com/2016/08/a-thinking-woman-sleeps-with-monsters_31.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario