Shadow and edges
Este espacio poético es como una cajita donde guardo algunas joyas propias y ajenas.
martes, 9 de julio de 2024
Sobre los poetas que me interesan: Getz y Ayllón
martes, 21 de noviembre de 2023
Poema inédito: Desbrozar
A Henrik Christiansen
Desbrozar
¿Te has parado a pensar como desbrozan los pájaros?
Estamos en el estanque del mirador
los tallos se hunden
el viento camina
y nuestra mirada se clava en el horizonte
Observamos unos picos diminutos limpiar los márgenes
y es clarificador para nosotros.
Es la muestra de lo ocurrido
y también una prueba de la reparación.
Un nido
un nido es aquel ramaje
que propone un espacio no único a la reproducción
es un lugar para la ternura
es un lugar de refugio
porque el viento camina
para que las ramas tomen forma de la herida interna
de aquello mudo sin palabras expuestas
de los agujeros por los cuales dejamos pasar la vida
¿Sabes que las aves componen con fantasmas como parte del juego?
Reformulan una historia
transportan el nido al símbolo de los días
esperan de la vida algo más que un coladero
aceptan la cicatriz
Porque desbrozar es una forma de desanudar la confusión.
Barcelona, 16/11/2023
(Inédito)
viernes, 10 de noviembre de 2023
Sobre el cine que me interesa: Un amor dirigida por Isabel Coixet
UN AMOR
Dirección: Isabel Coixet
Interpretación: Laia Costa, Hovik Keuchkeiran, Hugo Silva, Luis Bermejo, Ingrid García Jonsson, Francesco Carril
Esto es lo que hay. Frase intencionada, unidireccional y cargada de agresividad pasiva. Esto es lo que hay, le dicen en varias ocasiones a Nat, la protagonista, interpretada por una sublime Laia Costa. Esto es lo que hay, pero en realidad hay mucho más.
Nat encara la decadencia interna en un duelo entre deseo y dolor. Esto es lo que hay en ese retiro riojano: un universo femenino vulnerable atrapado en una obsesión. 'Esto es lo que hay' dicen los hombres que la desean y la odian.
En Un amor hay análisis para todos los personajes: la mujer refugiada en Francia, el falso amigo, la familia ideal o el matrimonio mayor. Historias verosímiles y personas imperfectas.
Coixet consigue su objetivo: que te atraviese como una aguja el impacto de la imagen y la emoción. No he leído la obra de Sara Mesa en cuya novela se basa la película, pero intuyo que la proyección en cine supera al texto.
Esto es lo que hay: una ruptura con algo interno desde la búsqueda de un paisaje externo. Y la realidad se impone.
Estreno de la película el 09/11/2023 en el Cine Bosque de Barcelona con la participación de
Isabel Coixet y Laia Costa.
viernes, 22 de septiembre de 2023
Sobre los libros que me interesan: Entre diques y esclusas. Antología de poesía neerlandesa actual
Entre Diques y esclusas me ha acompañado por diversos paisajes Mediterráneos del Sur de España y del Sur de Cataluña. Me llegó de la mano de su editor, Antonio Cruz, uno de los poetas que más ha hecho para que disfrutemos de las voces de poetas neerlandeses y belgas tales como Wigman, Temmerman, Starkenburg o Snoek.
En esta antología de poetas nacidos entre 1973 y 1988 y de mi generación, encontramos una mirada hacia la vida marcada por un tiempo contemporáneo disperso e inmediato, Aunque exista influencia de la tecnología y las redes sociales en el entorno queda lejos de observarse en sus voces. Todavía resisten, todavía resistimos. Recuerdo una conversación con Anne Büdgen en la que compartíamos la necesidad de distanciarse del ruido y de la tecnología para poder escribir. La poesía necesita meditación, silencio y un lugar opuesto a la opulencia de las redes.
Nombrar, visibilizar y generar un interés hace que la poesía vuele. En este poemario la diversidad de voces es una característica, pero a todos les unen los temas universales de la poesía: el amor y la muerte. Cuestiones como el desamor, la muerte repentina de un progenitor, la relación con el propio cuerpo, la cruda vida en las ciudades o la incertidumbre frente a un futuro que se vislumbra doloroso están muy presentes a lo largo de esta antología.
toda la noche él
Mención especial le dedico al único poema de los Lonely Funerals, organización que acompaña a las personas que mueren solas. Se trata de un poema tierno, delicado y duro escrito por Marteen Inghels para un bebé que murió sin sus padres. La lectura de estos versos transportan mentalmente al breve recorrido vital de el pequeño. Un inmenso dolor, un drama. No es el único poema sobre la muerte que enumeran otros poetas. Tema cercano a una generación que escribe y describe su cotidianidad de manera profunda, pero también muy imaginativa.
cabe una vida más larga. Creces, te mereces
enamorarte de la playa de Barcelona,
Entre Diques y esclusas me ha acompañado este verano. Recomiendo que también sea acompañante de otros lectores. Y que llegue más luz, inerte, tan específica de estos países donde el frío y la lluvia dibuja una poesía con bellos y románticos paisajes poéticos.
Barcelona-Eucaliptus, 21 de septiembre de 2023.
viernes, 21 de julio de 2023
Memoria mirada por Charo Rincón
Memoria de Beatriz Pérez Sánchez
El libro que la poeta Beatriz Pérez Sánchez nos presenta es un conjunto de poemas, que agrupa en secciones o en apartados a los que pone títulos. En cada uno de ellos hay una evocación a la memoria:
Desde tu cordón umbilical- "Tu silencio era un arrastre de salvación"
Desde el otro lado del vínculo- "Hay realidades que se aspiran..."
Desde el punto intermedio del vínculo- "Sueñas que el lugar de ternura..."
Desde mi cordón umbilical-"El aire que respiras se desvanece..."
Sus poemas están repletos de confesiones y sentimientos. Hay una multitud de imágenes y símbolos, pero en memoria también hay un gran elemento: imaginación. Es a través de la imaginación que la poeta nos lleva al mensaje o la idea que desea comunicarnos. Beatriz Pérez sabe transmitirnos las palabras con una facilidad asombrosa. Nos habla con sencillez de su intimidad, que es una forma de dar mayor emoción al lenguaje. También cultiva la poesía en prosa.
Con una primera lectura, una tiene la impresión de que sus palabras sirven para expresar lo que la poeta siente y también para plasmar sus estados de ánimo. Sus poemas evocan los sentimientos vividos, imaginados o recordados, pero sobre todo el vínculo que le une a su madre y su hijo.
Beatriz Pérez tiene una gran personalidad creativa. La temática maternal la conjuga siempre musicalidad y originalidad metafórica. Es en este punto donde su universo poético deviene más personal. Las sensaciones y los recuerdos se funden en la memoria.
Cabe destacar también el análisis que realiza en el prólogo Marisol Sánchez Gómez, doctora en filología inglesa con una tesis en poesía y psicoanálisis.
Son los recuerdos que la autora utiliza como recurso poético que le sirven también como homenaje a su madre enferma y a su hijo.
Charo Rincón
Barcelona, 7 de junio de 2023.
En el horizonte,
rodeado de tallos
una figura que la otra es posible.
Los pájaros baten sus cuerpos
en ese momento que reconoces algo impreciso y reciente.
Y a un lado la certeza,
no la verdad,
de que los días son días sin más.
Da igual la cantidad,
no son tantos los instantes que se suspenden en el aroma de dos figuras.
Demasiada realidad, a veces.
Demasiado eco bajo tu piel.
Te levantas con la imagen de un paisaje enjuto y seco.
Y viajas a aquella ciudad maldita.
Son dos días y no cuatro,
te dices mientras muerdes una manzana apagada.
Enlace al libro de la editorial Averso:
https://aversopoesia.com/libro/memoria/
lunes, 8 de mayo de 2023
Memoria, mi nuevo poemario
El pasado mes de abril publiqué Memoria con el sello editorial Averso. El prólogo lo ha escrito Marisol Sánchez Gómez enlazando su tesis doctoral sobre poesía norteamericana y psicoanálisis con mis poemas.
Memoria es un libro en el que subjetivizo poéticamente la doble experiencia como hija y madre y la división que ello me genera. Es un poemario lento, que he redactado en espacios interiores, pero también frente al mar y los campos de arroz.
Para el Sant Jordi barcelonés Marga Iriarte me realizó una entrevista en la ACEC Asociación Colegial de Escritores de Cataluña. Se puede ver en las 5 horas y 53 minutos de la sesión.
https://www.youtube.com/watch?v=KvrzHEfoGUg&t=21533s
Has volado con Poniente,
un viento extraño y una maraña de ojos
un curso hacia esos hilos en los que percibes la
vida, la equilibras y la balanza pesa -
como pesa tu sueño tras la taza de la primera
dosis que acomoda al naciente.
A veces puedes apoyar el descenso con los
niños revoloteando cerca.
Te has envuelto de libros
en una suerte de aventura
en un posible cruce de realidades.
No todo es invisible,
como sí lo son los cuentos nocturnos.
No sientes un ápice la cicatriz,
ni el amparo del vínculo.
No somos más que escarcha,
un milagro frágil
unos pies sin sentido.
Somos aquello que perdura
viernes, 24 de febrero de 2023
Inédito de Memoria
Sueñas
que el lugar de ternura de tu infancia es sobrevolado por un eclipse.
A partir de ahí una fuerza
como afecto o estructura toman tu nombre.
Son lugares sin el menor apego.
Son como unos vientos que conducen el amarre al mar.
¿Pero entonces la infancia se diluye?
Dicen que es más complejo.
El sueño espacia la memoria,
desde el amarre que acepta el instante.
Inédito que se publicará en el poemario Memoria en abril de 2023.
Sobre los poetas que me interesan: Getz y Ayllón
Llevo algunos días viajando en tren con frecuencia. Gran parte del recorrido se produce al lado del mar. A ratos fijo mi mirada en el horizo...
-
Llevo algunos días viajando en tren con frecuencia. Gran parte del recorrido se produce al lado del mar. A ratos fijo mi mirada en el horizo...
-
UN AMOR Dirección: Isabel Coixet Interpretación: Laia Costa, Hovik Keuchkeiran, Hugo Silva, Luis Bermejo, Ingrid G...